Actualmente es difícil imaginar como se arreglaba la gente sin un refrigerador eléctrico que apareció hace apenas 80 años. Los antiguos griegos y romanos, sacaban el hielo y nieve de las cumbres de las montañas, y los guardaban en pozos rapados con madera y paja donde enfriaba sus alimentos y bebidas.
En la Argentina, hasta mediados del siglo XX, los alimentos se conservaban en armarios cerrados donde se coloca diariamente una barra de hielo, que se compraba en las carboneras.
Uno de los primeros hachos destacados de la refrigeración aconteció en 1834, cuando Jacob Perkins invento en Inglaterra el primer dispositivo para fabricar hielo, basado en un liquido que se evaporaba y luego se condensaba con la ayuda de una maquina. Poco después en 1844, John Gorrie desarrollo en los Estados Unidos una heladera que funcionaba comprimiendo y expandiendo un gas en forma alternada. En 1920, empezaron a usarse en los Estados Unidos heladeras eléctricas semejantes a las actuales. El invento se generalizo en la Argentina varias décadas después. A partir de 1970, se popularizaron los llamados freezers, que permiten conservar alimentos congelados en buen estado durante varios meses.
El proceso cíclico de enfriamiento
El enfriamiento se produce mediante un proceso cíclico en el cual un gas, como los gases CFC, circula por un tubo que reconoce las partes interna y externa de la heladera intercambiando calor.
ANTES DESPUES
De: Valentina Bullón
URL: http://www.educ.ar/dinamico/UnidadHtml__get__8661d54e-7a07-11e1-80d9-ed15e3c494af/index.html
lunes, 22 de abril de 2013
La historia de la raqueta de tenis
La raqueta de tenis es un instrumento tecnológico deportivo para practicar tenis. Consiste en un marco con un aro abierto con una red que lo cubre y un mago para sostener.
La raqueta consta de tres partes: CABEZA de forma ovalada con una red
CUELLO que conecta la cabeza con el mango
MANGO es la parte donde se sujeta
Cuando se comienza a jugar al tenis se usaba la mano como raqueta.
En el 1500 aparece o nace en Francia, la primera raqueta de tenis, era de madera algo más pequeñas de las que utilizan ahora y el cordaje era diagonal en lugar del actual que es vertical y horizontal realizado con intestino de oveja.
A partir del siglo XVII las raquetas van aumentando su tamaño para llegar a ser mucho más parecidas que las que conocemos actualmente. Estas primeras raquetas no diferenciaba el mago.
En el siglo XIX se produjo la primera evolución destacada en las raquetas de tenis. El mango se diferenció, el cordaje ya era vertical y horizontal y dejaron de fabricarse las raquetas en una sola pieza y estaban ligeramente inclinadas a un lado.
A finales del siglo XIX y principios del XX se empezaron a utilizar ciertos materiales como la caoba, nogal, fresno o roble para la elaboración de las raquetas. con esto se buscaba aligerar de alguna forma el peso de las mismas. Para el mango se buscaba un mejor agarre y por ese motivo se utilizaba madera de arce, cedro, abedul, y tilo.
A medida que va pasando el tiempo se van introduciendo ciertas mejoras en las raquetas. a partir de 1930 empieza a introducirse un clavo de forma transversal en el cuello de la raqueta. el objetivo era encontrar solidez en la misma.
En 1938 Dunlop lanza los primeros prototipos de la raqueta Maxply, una raqueta que se fabricaba con capas de madera. Este modelo estuvo en las pistas hasta la década de los 80.
Hasta 1965 las raquetas eran de madera. Este año, Rene Lacoste creo una raqueta metálica patente que compro Wilson y que poco después haría famosa el tenista Jimmy Connors como la Wilson T-2000.
Posteriormente aparecen las raquetas de fibra de carbono, grafito, kevlar o cerámica entre otros materiales para hacerlas mas livianas y resistentes. Se usa nylon para el encordado. Ademas, empiezan a surgir tamaños de raquetas para adultos, para niños con la cabeza mas grande.
Actualmente los fabricantes buscan aligerar las raquetas y mejorar la potencia y el control. La evolución en el deporte es algo que siempre ha existido y seguirá existiendo
Por eso las raquetas seguirán mejorando y cambiando.
SU EVOLUCIÓN:
ACTUAL
ANTIGUA

URL: http://www.puntodebreak.com/2011/04/14/la-historia-de-las-raquetas-de-tenis
La raqueta consta de tres partes: CABEZA de forma ovalada con una red
CUELLO que conecta la cabeza con el mango
MANGO es la parte donde se sujeta
Cuando se comienza a jugar al tenis se usaba la mano como raqueta.
En el 1500 aparece o nace en Francia, la primera raqueta de tenis, era de madera algo más pequeñas de las que utilizan ahora y el cordaje era diagonal en lugar del actual que es vertical y horizontal realizado con intestino de oveja.
A partir del siglo XVII las raquetas van aumentando su tamaño para llegar a ser mucho más parecidas que las que conocemos actualmente. Estas primeras raquetas no diferenciaba el mago.
En el siglo XIX se produjo la primera evolución destacada en las raquetas de tenis. El mango se diferenció, el cordaje ya era vertical y horizontal y dejaron de fabricarse las raquetas en una sola pieza y estaban ligeramente inclinadas a un lado.
A finales del siglo XIX y principios del XX se empezaron a utilizar ciertos materiales como la caoba, nogal, fresno o roble para la elaboración de las raquetas. con esto se buscaba aligerar de alguna forma el peso de las mismas. Para el mango se buscaba un mejor agarre y por ese motivo se utilizaba madera de arce, cedro, abedul, y tilo.
A medida que va pasando el tiempo se van introduciendo ciertas mejoras en las raquetas. a partir de 1930 empieza a introducirse un clavo de forma transversal en el cuello de la raqueta. el objetivo era encontrar solidez en la misma.
En 1938 Dunlop lanza los primeros prototipos de la raqueta Maxply, una raqueta que se fabricaba con capas de madera. Este modelo estuvo en las pistas hasta la década de los 80.
Hasta 1965 las raquetas eran de madera. Este año, Rene Lacoste creo una raqueta metálica patente que compro Wilson y que poco después haría famosa el tenista Jimmy Connors como la Wilson T-2000.
Posteriormente aparecen las raquetas de fibra de carbono, grafito, kevlar o cerámica entre otros materiales para hacerlas mas livianas y resistentes. Se usa nylon para el encordado. Ademas, empiezan a surgir tamaños de raquetas para adultos, para niños con la cabeza mas grande.
Actualmente los fabricantes buscan aligerar las raquetas y mejorar la potencia y el control. La evolución en el deporte es algo que siempre ha existido y seguirá existiendo
Por eso las raquetas seguirán mejorando y cambiando.
SU EVOLUCIÓN:
ACTUAL
ANTIGUA

URL: http://www.puntodebreak.com/2011/04/14/la-historia-de-las-raquetas-de-tenis
martes, 16 de abril de 2013
Semáforos
Los semáforos para regular el tráfico de vehículos, con luces de color verde y rojo, se instalaron por primera vez en Cleveland, Estados Unidos. En 1918 se añadió la luz ámbar. Anteriormente, en 1868, se había probado en Londres, Inglaterra, una señal para regular el tránsito en las noches, con luces de gas rojas y verdes, pero al encenderla estalló y mato a un policía.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)