miércoles, 20 de noviembre de 2013

Edad de los Metales

La Edad De Piedra

La Edad de Piedra es el primer periodo de la Prehistoria durante el cual, los seres humanos fabricaron herramientas de piedra, siendo la tecnologia mas avanzada en ese entonces. La madera, los huesos y otros materiales tambien fueron utilizados (cuernos, cestos, cuerdas, etc), pero la piedra (en particular, varias rocas de ruptura concoidea, es decir, con puntas cortantes, como la silex, el cuarzo, cuarcita, obsidiana, etc) fue utilizada para fabricar herramientas y armas, de corte o percusion.
Tambine tubieron  adquisiciones tecnologicas (fuego, instrumentos, vivienda, ropa, etc), la evolucion social, los cambios climaticos, la revolucion economica desde un sistema cazador-recolector, hasta un sistema parcialmente productor, la diaspora del ser humano por todo el mundo habitable, desde la "Cuna de la humanidad" el continente Africano, entre otros aconteciemientos.

El intervalo del tiempo que abarca la Edad de Piedra, dentro de la Prehistoria, es ambiguo, ya que varia segun la region en cuestion. 

Video de la EDAD DE PIEDRA.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------



La Ciencia

La ciencia es un conjunto de conocimientos cierto, probables, sistematizados y vitrificables.
La ciencia avanza a través de la investigación científica que permite al ser humano hacer una reconstrucción de la realidad, cada vez mas amplia, profunda y exacta.

La Tecnica

Es un conjunto de procedimientos o pasos reglamentados y pautas que se utilizan para legar a un resultado o fin. Cualquier actividad que es realizada en la vida diaria sigue un método o procedimiento es decir una técnica.

Fuente: De la Carpeta de Área.

LA TECNOLOGIA

Es una actividad centrada en el saber hacer que, mediante el uso racional, organizado, planificado y creativo de los recursos materiales y la información propia de un grupo humano, en una cierta época brinda respuestas a necesidades y alas demandas sociales en lo que respecta a la producción distribución y uso de bienes y servicios.

la tecnología no es buena ni mala, es neutra depende del uso que el hombre le dé.


Fuente: De la carpeta del Área.

lunes, 21 de octubre de 2013

Segunda revolucion (1870-1914)

Cultura :
Antiguamente había una cultura 
elitista, en la que sólo unos pocos 
eran los privilegiados.

Los protagonistas:
Son la alta burguesía y los terratenientes,
que eran los que disponían del dinero 
necesario que les daba un papel 
privilegiado en esta sociedades. 
Otros protagonistas son la clase 
media y la pequeña burguesía, que 
regentaban pequeños negocios, y la 
clase popular que mejoró la 
situación de la etapa anterior a 

esta. 
Fuentes de energia:
Sobre todo se usa la electricidad y 
el petróleo. Esto significa que hubo 
una gran variación con respecto a la 
etapa anterior. El carbón se seguía 
usando, porque era el combustible 
de la máquina de vapor, pero fue 
sustituido por las fuentes 
anteriormente nombradas y por la 
energía hidráulica, ya que el agua 
se acumulaba en las cuencas 
fluviales. 

Primera Revolucion (1760-1830)

Los protagonistas:
de esta etapa
son la burguesía y los obreros.
Frente a los primeros, que eran
ricos y un elevado estatus social,
los segundos trabajaban 14 horas                               
al día, durante toda la semana,
llegando incluso a manejar
peligrosas máquinas y trabajando
en situaciones deplorables.                      
Los encargados de las fábricas
explotaban a niños, pero
las Leyes de las fábricas, evitaron
estos acontecimientos.

Materias primas :
Se usan nuevas materias primas 
inorgánicas cómo el carbón y el 
petróleo. Otras materias primas 
importantes fueron: la madera, 
con la que se construían barcos y 
el algodón, de donde se sacaba el 
hilo para usar en los telares. 

Máquinas:
Las Revoluciones industriales 
surgieron con el fin de conseguir 
que la producción fuese más 
rápida y abundante. Se produjo 
una mecanización que quería 
eliminar la mano de obra que 
realizaba el hombre por una 
máquina que realizara la misma 
función. La máquina más 
importante es la máquina de 
vapor, que influyó en los 
transportes, fabricación, etc… 
Otras máquinas importantes 
relacionadas con el mundo textil 
son la lanzadera volante o el telar 

mecánico. 

lunes, 30 de septiembre de 2013

Las personas mas sobresalientes del Renacimiento

Nació el 7 de Febrero de 1812 en Portsmouth. Es considerado el más famoso de los escritores de la época Victoriana en Inglaterra.


Los primeros trabajos que le dieron cierto renombre fueron los pequeños relatos firmados bajo en seudónimo de Boz y el los que describía el devenir cotidiano de la ciudad deLondres, todo aliñado con cierta ironía e humor que pronto lo convertiría en una lectura popular.
Los apuntes de Boz (1836) fue su primera obra publicada.
En 1843 publica el que sería su obra más conocida, Cuento de Navidad, una obra infantil que ha sido adaptada en innumerables ocasiones al cine, el teatro y la televisión. Otras obras destacadas en la producción de Dickens serían Grandes esperanzas (1861), Tiempos difíciles (1854) o Historia de dos ciudades (1859)
Además de novelas, Dickens trabajó como articulista en varios periódicos y como editor de semanarios, escribió varios libros de viajes, Notas americanas (1842), y mantuvo una compañía de teatro en la que adaptaba sus propias obras.
Charles Dickens murió el 9 de Junio de 1870.





URL: http://portalcastellano.blogspot.com.ar/2011/04/14-personajes-importantes-del.html

Las personas más sobresalientes Del Renacimiento



Miguel de Cervantes Saavedra: Miguel de Cervantes Saavedra fue un novelista, poeta y dramaturgo español. Supónese que nació el 29 de septiembre de 1547 en Alcalá de Henares y murió el 22 de abril de 1616 en Madrid, pero fue enterrado el 23 de abril y popularmente se conoce esta fecha como la de su muerte. Es considerado la máxima figura de la literatura española. Es universalmente conocido, sobre todo por haber escrito El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, que muchos críticos han descrito como la primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura 
universal. Se le ha dado el sobrenombre de Príncipe de los Ingenios.

URL:http://portalcastellano.blogspot.com.ar/2011/04/14-personajes-importantes-del.html

Las personas más sobresalientes Del Renacimiento



Dante: Dante Alighieri (Florencia, entre el 21 de mayo y el 21 de junio de 1265 – Rávena, 14 de septiembre de 1321) fue un poeta italiano. Su obra maestra, La Divina Comedia, se volvió la base del pensamiento moderno y culminó con la afirmación del modo medieval de entender el mundo. Es considerada la mayor obra literaria compuesta en italiano y una obra maestra de la literatura universal.[1] [2] En italiano es conocido como "el Poeta Supremo" (il Sommo Poeta). A Dante también se le llama el "Padre del idioma" italiano. Su primera biografía fue escrita por Giovanni Boccaccio (1313-1375), quien le escribió al Trattatello in laude di Dante. Participó activamente en las luchas políticas de su tiempo, por lo cual fue desterrado de su ciudad natal. Fue un activo defensor de la unidad italiana. Escribió varios tratados en latín sobre literatura, política y filosofía. A su pluma se debe el tratado De Monarchia en 1310, en latín que constituye una exposición detallada de sus ideas políticas, entre las cuales se encuentran la necesidad de la existencia de un Sacro Imperio Romano y la separación de la Iglesia y el Estado.[3] Luchó contra los Gibelinos de Arezzo. La fecha exacta del nacimiento de Dante es desconocida, aunque generalmente se cree que está alrededor de 1265. Esto puede deducirse de las alusiones autobiográficas reflejadas en La Vita Nuova.

URL:http://portalcastellano.blogspot.com.ar/2011/04/14-personajes-importantes-del.html

Las personas más sobresalientes Del Renacimiento



Johannes Gutenberg: Johannes Gutenberg (hacia 1398 – 3 de febrero de 1468) fue un herrero alemán inventor de la imprenta de tipos móviles en Europa (hacia 1450). Su mejor trabajo fue la Biblia de Gutenberg.

URL:http://portalcastellano.blogspot.com.ar/2011/04/14-personajes-importantes-del.html

Las Personas más sobresalientes Del Renacimiento






Botticelli: Alessandro di Mariano di Vanni Filipepi (Florencia, 1 de marzo de 1445 – Ídem, 17 de mayo de 1510), apodado Sandro Botticelli, fue un pintor italiano de la escuela de Florencia durante el Renacimiento, en la segunda mitad del Quattrocento. Menos de cien años después, este movimiento, bajo el mecenazgo de Lorenzo de Médicis, fue considerado por Giorgio Vasari como una "edad de oro", un pensamiento que convenientemente encabezaba su Vita de Botticelli. Su reputación póstuma disminuyó, siendo recuperada a finales del siglo XIX; desde entonces, su obra se ha considerado representativa de la gracia lineal de la pintura del primer Renacimiento, y El nacimiento de Venus y La primavera son, actualmente, dos de las obras maestras florentinas más conocidas.

lunes, 23 de septiembre de 2013

Las personas más sobresalientes Del Renacimiento

Francisco Bacon:
(n. 22 de enero de 1561 – m. 9 de abril de 1626), conocido también por barón de Verulam, vizconde de San Albano, cancillerde Inglaterra y célebre filósofo.





Las personas más sobresalientes Del Renacimiento

Galileo Galilei: 

(Pisa, 15 de febrero de 1564 - Florencia, 8 de enero de 1642 ), fue un astrónomo, filósofo, matemático y físico que estuvo relacionado estrechamente con la revolución científica. Eminente hombre del Renacimiento, mostró interés por casi todas las ciencias y artes (música, literatura, pintura). Sus logros incluyen la mejora del telescopio, gran variedad de observaciones astronómicas, la primera ley del movimiento y un apoyo determinante para el copernicanismo. Ha sido considerado como el "padre de la astronomía moderna", el "padre de la física moderna" y el "padre de la ciencia



URL: http://portalcastellano.blogspot.com.ar/2011/04/14-personajes-importantes-del.html

Las personas más sobresalientes Del Renacimiento

Giovanni Boccaccio:

 Italiano, aunque nacido en París, vive en Nápoles desde su juventud. Es su amor por la princesa de esta ciudad, María, la fuente de inspiración de sus poemas. Biógrafo de otro gran autor, Dante, su obra maestra, el "Decamerón", es un conjunto de cuentos erótico-humorísticos de corte muy explícito. Escribió también la "Genealogía de los Dioses". Gracias a sus aportaciones es uno de los precursores del Humanis



Las personas más sobresalientes Del Renacimiento

Cristóbal Colón:

 (lugar discutido, c. 1436-1456 – Valladolid, España, 20 de mayo de 1506) fue un navegante, cartógrafo, almirante,virrey y gobernador general de las Indias al servicio de la Corona de Castilla, famoso por haber realizado el denominado descubrimiento de América, en 1492.




lunes, 12 de agosto de 2013

Renacimiento de la Tecnología

Historia de la tecnología:

Entre los siglos XV y XVI aparece un movimiento cultural en Occidente que se llama Renacimiento. La cultura, las artes, la ciencia y la tecnología van a sufrir una explosión después de un periodo relativamente lento. Una de las explicaciones a este hecho es el re descubrimiento de la imprenta por Gutenberg: por primera vez, el conocimiento a través de los libros va a ser mucho más rápido, pues ya no necesitarán ser copiados a mano gracias a la imprenta. Esta enorme difusión del conocimiento hará que la cultura pueda llegar a más gente y que más gente pueda ser creadora.

Uno de los máximos exponentes del Renacimiento es Leonardo da Vinci, un extraordinario pintor, arquitecto, ingeniero, científico, poeta, etc. Es el símbolo del hombre del Renacimiento. Su obra es muy extensa y por primera vez usará el dibujo en el sentido moderno como transmisor de las ideas.






lunes, 5 de agosto de 2013

Inventos de la edad media

El Carro:


Es un vehículo de tracción animal de uno o dos ejes. Utilizado para transporte (sobre todo en la economía rural, incluso en nuestra época) y antiguamente para la guerra.
Los carros de gerramás conocidos fueron los del antigua egipto, de un solo eje montados por un auriga y un arquero. Aparecieron en el imperio nuevo por influencia de los hiscos. También destacó el carro de guerra en la India y en Persia. En este lugar fue donde probablemente se comenzó a colocar, como prolongación de los ejes, hojas afiladas o cortantes.
Hubo carros similares a los anteriores en la Antigua Grecia y en la Antigua Roma, pero su utilidad bélica decayó, al afianzarse el modelo militar basado en formaciones de infantería. En la Roma fueron utilizados en carreras en el circo romano, su denominación variaba según el número de caballos: bigas, trigas y cuadrigas...

Inventos de la edad media

 La pólvora:


La pólvora es una mezcla explosiva de un 75% de nitrato potásico aproximadamente. La pólvora fue el primer explosivo conocido; su fórmula aparece ya en el siglo XIII, en los escritos del monje inglés Roger Bacon, aunque parece haber sido descubierta por los chinos. Es probable que la pólvora se introdujera en Europa procedente del Oriente Próximo. Berthold Schwarz, un monje alemán, a comienzos del siglo XIV, puede haber sido el primero en utilizar la pólvora para impulsar un proyectil. Sean cuales sean los datos precisos, lo cierto es que la pólvora se fabricaba en Inglaterra en 1334. El primer intento de utilización de la pólvora para minar los muros de las fortificaciones se llevó a cabo durante el sitio de Pisa en 1403. Fue el único explosivo conocido hasta el descubrimiento del denominado oro fulminante en 1678.








Inventos en la edad media

 La brujula:

Es un instrumento que sirve para orientarse, por medio de una aguja imantada que señala el Norte magnético, que es ligeramente diferente para cada zona del planeta, y distinto del Norte geográfico. Utiliza como medio de funcionamiento el magnetismo terrestre. La aguja imantada indica la dirección del campo magnético terrestre, apuntando hacia los polos norte y sur. Únicamente es inútil en las zonas polares norte y sur, debido a la convergencia de las líneas de fuerza del campo magnético terrestre..

Probablemente fue inventada en China, aproximadamente en el siglo IX, e inicialmente consistía en una aguja imantada flotando en una vasija llena de agua. Más adelante fue mejorada para reducir su tamaño e incrementar su practicidad, cambiándose la vasija de agua por un eje rotatorio, y añadiéndose una "rosa de los vientos" que sirve de guía para calcular direcciones.

http://inventos3.blogspot.com.ar/

Inventos en la edad media

En la edad media:
El cañon es el tubo de una pieza de artilleria que permite batir blancos situados dentro de la vista directa del artillero. El cañón tiene una trayectoria tensa o rasante. Se dice que fue creado por Bertoldo Schwartz.


















URL: http://inventos3.blogspot.com.ar/

lunes, 27 de mayo de 2013

La técnica de los griegos

Los antiguos griegos consiguieron un desarrollo tecnológico sorprendente sin nesecidad de tener conocimientos matemáticos complejos. Todo se debió a la efectiva formula de ensayo-error. 

Los Griegos

Según los expertos, los avances tecnológicos en la antigua Grecia se producían de forma casi casual, un diseño que seguramente alcanzaron los artesanos mesopotámicos de forma casual es decir sin respaldo científico. Todo ello implica que los antiguos griegos lograron avances que hoy nos sorprenden por su complejidad debido a las necesidades prácticas y al empleo de ensayo-error.


















Fuente: http://www.masalladelaciencia.es/hemeroteca/tecnologia-de-la-antigua-grecia_id22028/civilizaciones-desaparecidas_id263572.html

Los Romanos

Los romanos fueron grandes poseedores de tecnología. Muchos de los avances tecnologógicoscomo el hormigón armado,los bisturís y los grandes estadios deportivos no son inventos modernos, los romanos ya los conocian, es claro decir que sin el ingenio romano la vida moderna no sería todo lo moderna que es hoy. 
Sin embargo, la ingeniería romana llegó a susperarse a sí misma y alcanzó su mayor logro con el PANTEON  como templo dedicado a los di
oses que hoy en día nadie venera. 




lunes, 22 de abril de 2013

Historia de la Heladera

Actualmente es difícil imaginar como se arreglaba la gente sin un refrigerador eléctrico  que apareció hace apenas 80 años. Los antiguos griegos y romanos, sacaban el hielo y nieve de las cumbres de las montañas, y los guardaban en pozos rapados con madera y paja donde enfriaba sus alimentos y bebidas.

En la Argentina, hasta mediados del siglo XX, los alimentos se conservaban  en armarios cerrados donde se coloca diariamente una barra de hielo, que se compraba en las carboneras.

Uno de los primeros hachos destacados de la refrigeración aconteció en 1834, cuando Jacob Perkins invento en Inglaterra el primer dispositivo para fabricar hielo, basado en un liquido que se evaporaba y luego se condensaba con la ayuda de una maquina. Poco después  en 1844, John Gorrie desarrollo en los Estados Unidos una heladera que funcionaba comprimiendo y expandiendo un gas en forma alternada. En 1920, empezaron a usarse en los Estados Unidos heladeras eléctricas semejantes a las actuales. El invento se generalizo en la Argentina varias décadas después. A partir de 1970, se popularizaron los llamados freezers, que permiten conservar alimentos congelados en buen estado durante varios meses.

El proceso cíclico de enfriamiento

El enfriamiento se produce mediante un proceso cíclico en el cual un gas, como los gases CFC, circula por un tubo que reconoce las partes interna y externa de la heladera intercambiando calor.



ANTES                                                                               DESPUES






De: Valentina Bullón



URL: http://www.educ.ar/dinamico/UnidadHtml__get__8661d54e-7a07-11e1-80d9-ed15e3c494af/index.html

La historia de la raqueta de tenis

La raqueta de tenis es un instrumento tecnológico deportivo para practicar tenis. Consiste en un marco con un aro abierto con una red que lo cubre y un mago  para sostener.

La raqueta consta de tres partes: CABEZA de forma ovalada con una red
                                             
                                          CUELLO que conecta la cabeza con el mango

                                                   MANGO es la parte donde se sujeta


Cuando se comienza a jugar al tenis se usaba la mano como raqueta.

En el 1500 aparece o nace en Francia, la primera raqueta de tenis, era de madera algo más pequeñas de las que utilizan ahora y el cordaje era diagonal en lugar del actual que es vertical y horizontal realizado con intestino de oveja.

A partir del siglo XVII las raquetas van aumentando su tamaño para llegar a ser mucho más parecidas que las que conocemos actualmente. Estas primeras raquetas no diferenciaba el mago.

En el siglo XIX se produjo la primera evolución destacada en las raquetas de tenis. El mango se diferenció, el cordaje ya era vertical y horizontal y dejaron de fabricarse las raquetas en una sola pieza y estaban ligeramente inclinadas a un lado.

A finales del siglo XIX y principios del XX se empezaron a utilizar ciertos materiales como la caoba, nogal, fresno o roble para la elaboración de las raquetas. con esto se buscaba aligerar de alguna forma el peso de las mismas. Para el mango se buscaba un mejor agarre y por ese motivo se utilizaba madera de arce, cedro, abedul, y tilo.

A medida que va pasando el tiempo se van introduciendo ciertas mejoras en las raquetas. a partir de 1930 empieza a introducirse un clavo de forma transversal en el cuello de la raqueta. el objetivo era encontrar solidez en la misma.


En 1938 Dunlop lanza los primeros prototipos de la raqueta Maxply, una raqueta que se fabricaba con capas de madera. Este modelo estuvo en las pistas hasta la década de los 80.


Hasta 1965 las raquetas eran de madera. Este año, Rene Lacoste creo una raqueta metálica  patente que compro Wilson y que poco después haría famosa el tenista Jimmy Connors como la Wilson T-2000.


Posteriormente aparecen las raquetas de fibra de carbono, grafito, kevlar o cerámica entre otros materiales para hacerlas mas livianas y resistentes. Se usa nylon para el encordado. Ademas, empiezan a surgir tamaños de raquetas para adultos, para niños con la cabeza mas grande.


Actualmente los fabricantes buscan aligerar las raquetas y mejorar la potencia y el control. La evolución en el deporte es algo que siempre ha existido y seguirá existiendo


Por eso las raquetas seguirán mejorando y cambiando.


SU EVOLUCIÓN:


                                                                             ACTUAL
           ANTIGUA                                                                                                             















URL: http://www.puntodebreak.com/2011/04/14/la-historia-de-las-raquetas-de-tenis

martes, 16 de abril de 2013

Semáforos

Los semáforos para regular el tráfico de vehículos, con luces de color verde y rojo, se instalaron por primera vez en Cleveland, Estados Unidos. En 1918 se añadió la luz ámbar. Anteriormente, en 1868, se había probado en Londres, Inglaterra, una señal para regular el tránsito en las noches, con luces de gas rojas y verdes, pero al encenderla estalló y mato a un policía.